
En la segunda Asamblea Ordinaria, la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo (REDCOM) eligió a la nueva Comisión Directiva que tendrá mandato entre 2025 y 2028 integrada por Daniel Escribano (UNDAV) como presidente y María Rosa Chachagua (UNAS), como secretaría General.
La Asamblea se realizó el viernes 26 de septiembre en el marco del XXVII Congreso de la Red que se desarrolló en la Universidad Nacional de Moreno (UNM) entre el 25 y el 27 de septiembre de 2025. En la apertura estuvo presente el rector de la UNM, Hugo Andrade, el director Decano del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, Juan Martín Etcheverry, el coordinador vicedecano de la Carrera de la Licenciatura en Comunicación de la UNM, Alejandro Cánepa, junto a la presidenta de REDCOM (2022-2025) Aixa Boeykens, la secretaria General, María Eugenia Herrero (Universidad Nacional de La Matanza) y el tesorero Diego de Charras (Universidad de Buenos Aires).
Al inicio del encuentro, Aixa Boeykens hizo un repaso sobre el trabajo realizado en estos tres años de mandato en el marco del contexto político y comunicacional caracterizado por agravios reiterados desde el gobierno nacional al sistema universitario y científico. Desde la dirigencia política del país se actuó con violencia hacia quienes ejercen el trabajo periodístico, evidenciado a través del cierre de la agencia Télam, los despidos y cierres de programación de los medios nacionales, la precarización laboral junto a una fuerte regresión de las políticas públicas y de los derechos, así como salarios y prepuesto universitario degradados.
Además, agradeció el trabajo colectivo de la Comisión Directiva durante el período 2022-2025 así como de las 38 universidades que integran REDCOM. En este sentido destacó que desde este espacio se sigue apostando a una construcción federal vinculada con la formación en comunicación social y periodismo, así como por políticas públicas que resguarden la comunicación como derecho humano y la defensa de la universidad pública.
Mesas y Encuentros de cátedras
Tras ello, la secretaria de la Mesa de Legislación Larisa Kejval (de UBA), la de Género, Alejandra García Vargas (de la Universidad Nacional de Jujuy) y de Extensión, Carla Avendaño (de la Universidad Nacional de Villa María) compartieron las líneas de trabajo desarrolladas durante este período.
También se realizó un informe sobre los encuentros de cátedra realizados durante este 2025. García Vargas junto a Gabriela Cicalese de la Universidad Nacional de San Martín (UNSM), informaron sobre el V Encuentro de cátedras de Comunicación y Género que se realizó en la UNSM.
Soledad López, de la Universidad Nacional de Quilmes, junto a Alfredo Fernández, de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) compartieron la experiencia del Encuentro de Cátedras de Periodismo de Investigación que se desarrolló en la UNQ. Por su parte, Aixa Boeykens, junto a Cecilia Volken de la UNER, informaron sobre el encuentro de cátedras de Redacción que se llevó delante de manera virtual.
Además, Kejval y Cánepa, informaron sobre el primer encuentro nacional de Agencias de Noticias y Medios Digitales Universitarios que se realizó en UBA. Este encuentro se llevó adelante en el marco de los 10 años de la Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación (ANCCOM) y los 40 años de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA e intervino también la Agencia de Noticias de la Universidad Nacional de Moreno (ANUNM).
Como es habitual, se presentaron las propuestas para los encuentros de cátedras a desarrollarse en 2026.
Concurso de Trabajos Finales e informe sobre el Relevamiento de Graduados y Graduadas
En la Asamblea, se agradeció a Soledad López por la coordinación del Primer Concurso de Trabajos Finales y Trabajadores Integradores y se valoró también el compromiso de las distintas personas de cada universidad que participaron en la conformación de los jurados. En esta primera convocatoria se presentaron 22 universidades. Hubo 48 trabajos de los cuales 18 fueron de investigación, 16 de producción y 14 de intervención.
Por su parte la editora adjunta de la Revista Científica de Comunicación (REVCOM), Leila Moreno Castro, se refirió al dossier “Juventudes y usos de las tecnologías” que coordinó junto a Leonardo Murolo e informó sobre las próximas publicaciones. Tras ello, se compartió un análisis parcial de los resultados obtenidos como consecuencia del Primer Relevamiento Nacional de Graduadas y Graduados de carreras de Comunicación Social de REDCOM que estará abierto hasta el 31 de octubre.
El profesor de Investigación de Opinión Pública de UBA, Martín Romeo, quien está a cargo de la coordinación del proyecto, valoró la cantidad de respuestas obtenidas hasta el presente. El estudio busca trazar un mapa preciso del perfil profesional de quienes se dedican a la comunicación en todo el país, analizando su distribución, inserción laboral en los distintos campos y la adecuación de su formación a las demandas actuales del mercado.
Elección de autoridades
Luego de la foto grupal y el almuerzo, se realizó la elección para elegir a los nuevos representantes de la Comisión Directiva para el período 2025-2026. La moción de Boeykens, quien propuso a Escribano y Chachagua como presidente y secretaria general, fue votada por unanimidad. Se trata del decano del Departamento de Comunicación y Tecnologías de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y de la directora de la Escuela de Comunicación de la Universidad Nacional de Salta (UNS).
Tras esta instancia, de Charras postuló a los integrantes de la Comisión Directiva con una perspectiva que buscó representar a las diferentes universidades que integran REDCOM así como a la paridad de género. Además, se acordó que la primera Asamblea Anual Ordinaria de 2026 se realizará el viernes 6 de marzo en la sede de UNDAV.
En tanto, se informó que el Congreso de REDCOM en 2026 se realizará entre el 1 y 3 de octubre en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Asimismo, se acordó que la sede del Congreso de REDCOM en 2027 será la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Tras ello, el coordinador de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), Juan José Navarro, y la coordinadora de Comunicación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Cecilia Volken, informaron sobre las características que tuvieron las reformas de los planes de estudios en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) y en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) en el marco de las normativas vigentes. También desde la Universidad Nacional de Villa María compartieron los procesos de modificación y se acordó trabajar desde REDCOM para sugerir algunos lineamientos a tener en cuenta en estos procesos.
Segunda Asamblea Anual de REDCOM, Universidad Nacional de Moreno
Comisión Directiva de REDCOM, viernes 26 de septiembre de 2025